La previsión del tiempo para este fin de semana no es nada buena. “Frente frío y lluvia mas probables en el Cantábrico…” Pues, nos vamos para el sur.
Viendo el listado de cumbres de SOTA, vemos que queda el monte Larrasa sin activar aun. Está en la Sierra de Toloño o Cantabria al límite de la Rioja Alavesa. Allí casi siempre hace mejor tiempo, por lo tanto no vamos para allí. Larrasa es un monte bastante complicado en su parte final ya que hay una trepada muy expuesta y como es de roca, en caso de lluvía sería una locura subir allí.
Salimos tempranito buscando mejor tiempo. Pasamos Urkiola, Otxandio, llegamos a Vitoria pero cada vez llueve mas. ¡Que chasco! Entramos en Treviño y deja de llover y ya se ve al fondo la cordillera. Y, ¡está nevado! Y además cubierto por la niebla. Objetivo rechazado. Hay que buscar otro. Dirigiéndonos hacia el Este está JOAR de 1414 metros un poco mas bajo pero mas sencillo.
Salimos desde Santa Cruz de Campezo, en el límite de Álava, Navarra y La Rioja. Al de poco de empezar a andar ya tenemos nieve. Esto no estaba previsto. Pero bueno, el camino es seguro. Aunque muy empinado.
En esta ocasión llevamos emisora Yaesu FT-857, batería de 12 voltios 7 Ah, antena Yagi 2 elementos, 3 tramos de mástil Spiderbeam, cables, etc, etc. Mucho peso. Además, lógicamente, del material habitual para la montaña en invierno.
La subida se hace dura, el peso a la espalda hace que vayamos un poco mas despacio. Ya es la una de la tarde y aun no hemos llegado. Nuestros cazadores están impacientes!
Por fin llegamos arriba. Hace viento y hay niebla. Buscamos un buen lugar para colocar el mástil y protegernos algo del viento. Poco a poco va quitándose la niebla y se empieza a ver el paisaje. Hacia el sur, el valle del Ebro, con Logroño cerca. Hacia el Norte el parque natural de Izki y la montaña alavesa. Muy buenas vistas aunque con nubes muy negras amenazando lluvia.
Comenzamos la activación en 144.300 Mhz USB. Transmitiendo con 15 vatios. Llegan las primeras llamadas desde Bilbao: EA2DR, EA2CNC, etc, etc. Las señales no son muy fuertes. La distancia a Bilbao es de unos 90 kilómetros pero queda muy apantallado por los montes por lo tanto no es facil llegar. Vitoria llega mucho mas fuerte, incluso Zaragoza llega 9+30. Y el resto de sitios, no se sabe, ya que no salió mucha gente. Era muy mala hora, casi las 3 de la tarde.
Después Iratxe en FM hizo algunos contactos mas, aunque no muchos. Era la hora del telediario. Contactamos con Marisa, EA2DXO/P que estaba en el monte Zalama a 110 kms con una señal de 9+30 con 5 vatios, no está mal.
Como vimos que no habría mas contactos y era ya muy tarde empezamos a bajar. Llegamos al coche a las 5 de la tarde y aun nos quedaban 80 kilómetros. Que paliza!.
Muy tarde, cansados, con mal tiempo, no muchos contactos…. Merece esto del SOTA? Mi respuesta es rotunda: SI.
Hasta la próxima.
Enhorabuena…Vaya despliegue de medios..Equipo,batería,antena,mastil,etc etc…
Después del esfuerzo y las transmisiones,una buena comida..
Gracias por la activación,hasta la próxima..
Enorabuena Chicos.
Voy aponer un enlace a vuestra pagina.
Las SOTAS sin vosotros no sería lo minsmo
ESKERRIK ASKO BILBO-tik, 73 + 51 GUZTIOI.
Un día que hagais un monte facil, me llamais. Me apunto a subir y ayudarosssss.
Oso ondo!!
¿Se nota de ir con emisora en vez de talky?
Pingback: Joar SOTA | SOTA TV