El Peñón de Ifach es una gran roca de 327 metros sobre el Mediterráneo. Se encuentra unida a tierra por un pequeño istmo. Pertenece al municipio alicantino de Calpe y está considerado como Parque Natural protegido.
Ya habíamos subido en otras ocasiones a esta montaña pero nunca la habíamos “activado” como SOTA.
Estamos a finales de diciembre y viendo que no hay mucha nieve en el Pirineo, nos desplazamos hasta el Mediterráneo en busca de buen tiempo y aprovechamos para subir y activar el Ifach. En verano se encuentra muy transitado y sería incómodo para colocar nuestras antenas y “cacharros” en una cumbre con muy poco espacio.
La subida por el camino normal es relativamente sencilla aunque hay tramos muy resbaladizos y peligrosos. También hay vías de escalada de varios niveles.
Por el camino te vas encontrando multitud de gaviotas ruidosas y en ocasiones te atacan defendiendo su territorio.
Desde la pequeña cumbre las vistas son impresionantes. Te encuentras casi “sobrevolando” Calpe y viendo las montañas de la sierra del Montgó, de Bernia, Sierra Helada y los rascacielos de Benidorm al fondo.
La cobertura en VHF es muy buena pudiendo hacer contactos con gran parte de la costa mediterránea incluso las Islas Baleares. Pero conociendo la poca actividad que hay en esta zona en la banda de 2 metros, nos decidimos por activar solo en 14 Mhz y quizás así podremos contactar con nuestros habituales de EA2 y resto de Europa.
Por fin llegamos arriba y nos encontramos con una pequeña cumbre rocosa con muy poco espacio pero con muy buenas vistas. La temperatura es fresca y está nublado aunque parece que tiende a despejarse.
Después de cambiarnos de ropa comenzamos a instalar los equipos. En primer momento, con mucha dificultad clavamos una piqueta en el suelo buscando un poco de tierra. La mayoría es roca y no se puede clavar nada. Hay un vértice geodésico pero no queremos ocuparlo ya que a este monte acude mucha gente y para no estorbar. En ese momento se encuentran en la cumbre solamente dos niñas nórdicas que observan todos nuestros “cacharros”.
La equipación consiste en un mástil de 6 metros de altura que soporta un hilo que hace la función de antena para la banda de 14 mhz con radiales por el suelo. Transceptor Yaesu FT-857 y batería LiPo.
Comenzamos a transmitir y en la primera llamada aparece una estación italiana con la que mantenemos QSO. Le explicamos que estamos realizando una activación SOTA y continuamos llamando. El primer operador es EA2DCA/P y tras un buen rato coge el relevo EA2DNO/P.
Al final realizamos un montón de QSOs, todos en la banda de 20 metros. Además ha salido el sol y podemos disfrutar aún más de esta panorámica cumbre. Ahora hay bastante gente llegando a la montaña y todos curiosean nuestra “instalación”. Ninguno se atreve a preguntar, je je!!
Empezamos a bajar con mucho cuidado ya que el camino continúa muy resbaladizo. Se baja por la cara norte y no da el sol.
En menos de una hora llegamos a la oficina del Parque Natural que se encuentra cerrada en este momento y continuamos hasta la playa de Calpe donde damos por finalizada la actividad.
Gracias a todos por los contactos y hasta la próxima.
73 de EA2DNO y EA2DCA